Nuevo buscador de Ahrefs, ¿podrá competir con Google?

buscador ahrefs

Durante más de dos décadas Google ha sido el buscador indiscutible para los usuarios del internet, no ha logrado ser desplazado por otras de las tantas opciones que hay en el mercado, pero ese reinado parece que está llegando a su fin con la aparición de Ahrefs, un nuevo buscador que hace temblar los cimientos del gigante tecnológico.

Aunque se trata de un proyecto que apenas está tomando impulso, Ahrefs se perfila como una excelente opción para desplazar a Google, ya que se ha creado con la intención de atacar principalmente los ingresos que reciben como buscador.

Ahrefs no es una idea desconocida por completo, solo que su reputación es en cuanto a herramientas SEO que ofrece a sus clientes, pero ahora con la creación de su propio buscador, están permaneciendo más en la mente de las personas, gracias a que proponen que el 90% de sus ingresos sea otorgado a los creadores de contenidos, algo que con Google no ocurre ni en un 1%

Ahrefs VS Google

Conociendo solo por encima el proyecto de Ahrefs, hace que todos nos preguntemos si será posible que este nuevo buscador le quite el lugar privilegiado que ha tenido Google durante más de 20 años, y es eso lo que estaremos analizando en este post.

La ética de las ganancias por publicidad

Ya te hemos comentado el principal atractivo que tiene Ahrefs como buscador, entregarle a los creadores de contenidos el 90% de sus ingresos, lo cual fue anunciado por el CEO y fundador de Ahrefs, Dmitry Gerasimenko, quien en 2019 resaltó que Google gana por publicidad unos 100 mil millones de dólares, y hasta llegó cuestionar qué sucedería si el 90% de esos beneficios, es decir, 90 mil millones de dólares, les fueran entregados a los creadores de contenidos, que realmente es gracias a ellos que el buscador mencionado puede percibir dicha cifra.

En su planteamiento Gerasimenko comparó la situación con la de YouTube, una plataforma que si comparte sus ingresos por publicidad con los creadores de contenidos, aunque solo lo hace con aquellos que son considerados como los más grandes.

Pero los trinos del CEO de Ahrefs no quedaron ahí, también resaltó que Google se ha beneficiado de la información generada por creadores independientes y los medios, sin que se tenga que consultar la fuente original de esos contenidos, evitando así que esos sitios web puedan recibir ingresos publicitarios por ello.

La creación de Ahrefs busca entonces precisamente que los creadores de contenidos, todos por igual, puedan recibir el 90% de los ingresos que se generen en dicho motor de búsqueda, gracias a los contenidos compartidos por ellos en el internet, mientras que la empresa solo se quedaría con el 10% restante para cubrir los gastos y hacer los pagos respectivos a los desarrolladores, algo que parece muy razonable si nos colocamos a analizar el modelo de negocio que Google aplica actualmente.

Panorama de Ahrefs

Como proyecto Ahrefs se vislumbra como un buscador que tendrá muchos beneficios para los creadores de contenidos, algo que sin duda motivará el cambio de la mayoría de los internautas a este, pese a que aún se encuentra en desarrollo, pero de igual forma ya hay algunos cambios que se están percibiendo en torno a las búsquedas de los usuarios y Google.

Uno de los acontecimientos que tenemos que resaltar, es que recientemente la Unión Europea sancionó a Google con una multa histórica, determinando además que los usuarios tenían la potestad de seleccionar cuál buscador utilizar por defecto en sus móviles Android, algo que anteriormente no era posible.

Además, hay que reconocer que Ahrefs no llega en cualquier momento, se podría decir que lo hace en el momento preciso, considerando que ya varios países se han planteado soluciones similares a la de este buscador emergente, algo que lleva varios años en proceso, como es el caso del Canon AEDE, quienes plantearon algo similar y eso provocó la salida de Google Noticias de España, pero hasta ahora no se ha dado el primer caso de éxito en ese sentido.

Sin embargo, no todo parece estar perdido si tomamos como referencia el caso de Facebook contra el gobierno de Australia, con quienes la red social tuvo que llegar a un acuerdo y que a la vez generó que Google también hiciera acuerdos con distintas casas editoriales en países como Australia, Alemania y Brasil en los últimos años.

¿Podrá el buscador de Ahrefs ocupar un lugar tan privilegiado como el de Google?

Ciertamente Ahrefs es un proyecto de buscador muy interesante y llamativo para todos los usuarios, sobre todo para quienes crean contenidos online, ya que la mayoría de sus negocios se basan en la publicidad principalmente, así que si pueden beneficiarse de una manera más transparente de esto, sería algo muy genial para ellos.

 

imagen manual ahrefs

El problema al que frecuentemente los creadores de contenidos se enfrentan, es que si los usuarios no llegan directamente a sus sitios web no hay ingresos para ellos, y mientras que Google desde su página de resultados haga que visitarlos sea innecesario, entonces reduce las posibilidades de obtener ganancias en ese sentido.

Todo el imperio creado por Google se ha convertido en un círculo vicioso, por lo que se podría decir que los creadores de contenidos trabajan para ellos al tratar de posicionarse en su buscador, y es eso lo que le podría dar un espacio Ahrefs entre la preferencia de estos, así que solo tendríamos que esperar a que esté disponible y ver cómo se desarrolla todo en cuanto a este buscador emergente que podría destronar al de Google.