Patrimonio Mundial de España

patrimonio humanidad

Uno de los países con más lugares declarados como Patrimonio Mundial es España, ocupando el segundo lugar, España cuenta con cuarenta y cuatro lugares con este nombramiento, entre las ciudades más representativas pueden nombrarse Córdoba, Segovia, Cáceres, Mérida, Las Medulas, Tarragona, Lugo y A Coruña.

Algunos de los lugares y monumentos declarados Patrimonio Mundial de España

Córdoba es una mezcla en la que se funde historia con modernidad, en su Centro Histórico pueden encontrarse una serie de legados de las culturas que se han establecido en esta ciudad de Andalucía. En este lugar tanto la Hispania Ulterior del Imperio Romano como el Califato de los Omeyas establecieron su capital. Pasear a través de Córdoba es adentrarse en un entramado único de callejuelas, de patios y de plazas que se encuentran alrededor de la Mezquita y Catedral.

cáceres patrimonio mundial de la humanidadDe igual manera, Cáceres es otro destino cuya historia se relaciona de forma directa con una de las rutas más importantes históricamente hablando de la península ibérica, la Vía de la Plata, a través de la cual se comunicaban Sevilla y Astorga, las personas solían utilizar esta vía para llegar a Santiago de Compostela.

Otro de los lugares declarados como Patrimonio Mundial de España es la vieja ciudad de Segovia, ya con el solo Acueducto la vista es impresionante, sin embargo, este lugar no se limita a esto, sino que cuenta además con importantes Iglesias, conventos, palacios y torreones, entre los que destacan la Catedral, la fortaleza del Alcázar y la Casa de los Picos.

Otro patrimonio mundial de España que debe mencionarse es el Circo de Mérida, el cual se utilizaba para realizar carreras de cuádrigas romanas, este lugar tiene forma rectangular compuesta de dos partes, en una de ellas se distingue una plataforma que debió haber estado cubierta por mármol, así como la zona de la arena en donde se llevaban a cabo las carreras este lugar se considera como uno de los circos que se encuentran en mejor estado.

Asimismo, el Circo Romano construido en Tarragona a finales del siglo I d.C, se considera otro de los conjuntos arqueológicos que forman parte del Patrimonio Mundial de España, en este lugar se llevaban a cabo espectáculos, tales como las carreras de cuádrigas, y hasta el siglo V fue está la función que cumplió.

Legados que han sobrevivido al paso de los siglos

Muralla Romana LugoOtro de los lugares declarados como Patrimonio Mundial de España es la Muralla Romana de Lugo, la cual fue construida a finales del siglo III, su propósito era defender la ciudad de los bárbaros, esta muralla se encuentra alrededor de una superficie de 34.4 hectáreas, tiene un ancho de 4.20 metros y la altura varía de entre 8 a 12 metros, esta muralla obtuvo el nombramiento de Patrimonio Mundial por considerarse un ejemplo excepcional de las fortificaciones de la milicia romana.

La Torre de Hércules que se encuentra en la costa de A Coruña, es otro de los monumentos declarados como Patrimonio Mundial de España, es un faro del siglo II d. C., que fue utilizado durante los tiempos de Trajano, en el año de 1788 se reformó, este faro consta de una planta cuya extensión es de 68 metros y su luz puede apreciarse a una distancia de 32 millas.