Un sistema de alimentación es un tipo de maquinaria que se encarga de seleccionar, orientar y también de posicionar adecuadamente las piezas con el fin no solo de facilitar, sino también de posibilitar tanto su manipulación como su montaje posterior.
Partes de un sistema de alimentación
Los sistemas de alimentación, también denominados como sistemas vibratorios, reciben las piezas a granel para después ubicarlas en la posición requerida y finalmente suministrarlas hacia una unidad de enlace pulmón; después van hacia la estación de recepción de una máquina.
Pero, ¿realmente son buenos los sistemas de alimentación por vibración? En este artículo lo aclararemos.
La alimentación dinámica supone toda la exigencia resultante de la manipulación de las piezas partiendo de su disposición a granel y finalizando en su entrega posicionada a través de un proceso automático, el cual cabe mencionar que es resultado de la combinación de diversas y determinadas técnicas, las cuales mencionaremos a continuación:
- La técnica de la fuerza motriz en la cual están basados los equipos utilizados con el propósito de imprimir una trayectoria de avance sobre las piezas.
- La técnica de selección-posicionamiento-rechazo por la que pasan las piezas durante la trayectoria de avance y que tiene como finalidad garantizar el flujo final de las mismas, siempre manteniéndolas en una misma posición.
- La técnica inherente al transporte de las piezas, la cual se trata básicamente tanto de la configuración como del tratamiento de las superficies de deslizamiento a través de las que avanzan las piezas de acuerdo a su geometría y exigencias de asepsia, etc., al igual que sus prestaciones de imagen final.
- La técnica de la interrelación entre equipos complementarios que tiene como fin ofrecer sistemas autónomos de alimentación automática para máquinas y/o líneas de proceso, los cuales cuentan esencialmente con una Unidad de Selección y una Unidad de Autonomía, al igual que con una Unidad de Enlace-Pulmón.

Hay que señalar que un sistema de alimentación por vibración consiste en la interrelación de dos unidades funcionales o más, las cuales forman un conjunto homogéneo capaz de aceptar cualquier recurso físico y/o secuencial que se encuentre disponible. Este es el proceso que siguen y nos comentan en TAD:
O sistema utilizado pelos alimentadores vibratorios são peças de alta tecnologia que combinadas fazem com que tudo crie um sistema muito otimizado para produzir um produto quase sem falhas.
TAD-PT
Es posible distinguir dos clases de sistemas de alimentación por vibración, los cuales son:
El sistema básico
Cuenta con una unidad de posicionamiento (denominada alimentador vibratorio) al igual que con una unidad de enlace pulmón (llamado vibrador lineal), las cuales se encuentran montadas sobre una mesa o placa de soporte.
Consiste en un sistema de alimentación muy apropiado para realizar la implantación o función enlace, ya que ofrece la oportunidad de intervenir en variaciones estadísticas de cadencia, lo cual se conoce como función pulmón.
Al mismo tiempo, este tipo de sistemas ofrecen la posibilidad de incluir controles adicionales con el fin de prevenir excesivas presiones, desgastes de los equipos, disminuir el ruido, evitar el inapropiado tratamiento de las piezas, entre otras cosas.
El sistema completo
Dispone de tres equipos, el primero consiste en la unidad de autonomía, luego viene la unidad de posicionamiento y por último está la unidad de enlace pulmón; todos ellos se encuentran interrelacionados a través de una placa o mesa soporte.

Cabe mencionar que gracias a las diversas combinaciones, se presenta como la fórmula adecuada a la hora de ofrecer una respuesta idónea a cualquier clase de exigencias.
¿Cómo funcionan?
Llegados a este punto, se puede decir que evidentemente los sistemas de alimentación por vibración resultan ser muy eficaces, sin embargo, es posible que ahora exista la duda sobre cómo funcionan los sistemas de alimentación por vibración.
En este sentido, podemos comenzar señalando que esta clase de aparatos se encuentran elaborados por marcas de gran reputación y que funcionan de manera realmente eficaz, con una buena cantidad de piezas, permitiendo que cada usuario las ajuste de acuerdo a sus necesidades.
Los sistemas de alimentación vibratorios suelen cargarse en el centro del recipiente con piezas aleatorias y cuentan con una pista inclinada en espiral que sirve para transportar las piezas que logran llegar al área superior del alimentador.
Cuando las piezas han llegado a esta parte del equipo, el resto del utillaje del alimentador debe instalarse en cierto ángulo (levemente hacia abajo) con el propósito de incrementar la separación de las partes.
¿Cómo se produce esta vibración?
La vibración se produce mediante bobinas electromagnéticas, las cuales además de levantar las piezas hacia adelante, también generan un movimiento repetitivo, a unas 120 veces por segundo, que permite impulsar las piezas a lo largo de todo el sistema de alimentación.
Y debido a que las piezas recorren la zona de conversión del alimentador, es posible introducirlas en dispositivos para el utillaje mecánico de manera que se pueda manipular su orientación.
Existe también una verificación final en la cual las piezas se introducen en el utillaje mecánico y/o neumático, rechazando cualquier pieza que no se encuentre en la orientación correcta. Por lo que estas últimas terminan dentro de un molde de retorno que lleva nuevamente al centro del alimentador para comenzar otra vez el proceso.
Mientras, las piezas alineadas apropiadamente entran en un utillaje de confinamiento donde conservan su orientación y son llevadas hacia el próximo proceso del conjunto.
Teniendo todo esto en cuenta, es posible decir que si trabajas dentro de una industria que utiliza o podría beneficiarse empleando un sistema de alimentación vibratorio, merece la pena contactar con algún proveedor con el fin de obtener estas máquinas.
Excelente información. Voy a echar un vistazo al resto de
su sitio.