La importancia de cuidar la biodiversidad para conseguir un planeta sin pandemias

preciosa-imagen-de-un-lago-completamente-azul

Por biodiversidad hay que entender que se trata de todo tipo de ser vivo que se encuentra en el planeta tierra. Esto incluye a las diferentes especies animales que habitan alrededor del planeta, así como también las numerosas especies de plantas y microorganismos que habitan en todo tipo de ecosistemas.

La importancia del cuidado de la biodiversidad no es algo nuevo

La biodiversidad también incluye a los seres humanos. Así pues, al mencionar la importancia de cuidar la biodiversidad no se trata solo de un tema que se enfoca en la preservación de hábitats y sus diferentes especies, sino también de lo que está preservación implica y conlleva.

Desde hace un largo tiempo se ha estado hablando sobre este tema, sin tener el mayor impacto en la sociedad. Sin embargo y por eventos que han ocurrido en la primera mitad del año 2020, este tema ha obtenido un mayor impacto en las personas y sobretodo, en la comunidad científica.

En principio se debe y se tiene pensado que el descontrol y avance de la pandemia causada por el COVID-19, es debido de un descontrol o desajuste en la biodiversidad del planeta. Y pese a ser una hipótesis que muchos tienen, es una realidad que tiene bases científicas y concretas.

Así pues, hoy no solo hablaremos sobre la importancia de mantener nuestra biodiversidad en la mejor condición posible, sino también mencionaremos algunas razones por las que este pensamiento debe estar siempre presente y junto con ello, llevar las acciones necesarias para evitar posibles pandemias en el futuro.

¿Qué razones hay para mantener equilibrada la biodiversidad?

Mantener el equilibrio y la dependencia entre las especies

  • Es un hecho para cualquiera y no hay que ser un experto en la materia para saber que existen especies que depende de otras especies para poder vivir, reproducirse y mantener cierto equilibrio natura Este principio se aplica desde lo más pequeño hasta lo más grande.
  • No importa si se trata de un animal o una especie de planta, todos los ecosistemas que existen en el mundo se mantienen gracias a su biodiversidad y las diferentes especies que en ellas habitan.
  • Ahora, imagina por un momento a la biodiversidad de un bosque como una escalera. Cada escalón está representado por una especie diferente (sea animal, planta o microorganismo).
  • El escalón más bajo tiene muy poca dependencia de otras especies para poder sobrevivir. Por lo que se podría decir que es el pilar de todo, y a medida que se va subiendo por cada escalón, esa especie depende de la que está por debajo de ella.
  • ¿Qué pasaría si vas retirando un escalón cada cierto tiempo? Lo que comúnmente pasa es que se genera un descontrol en esa biodiversidad del bosque y especies que nunca han tenido contacto o que no deberían encontrarse, se encontrarán.
  • Y al no ser algo “natural”, se creará un desbalance. Esto se traduce de manera científica a la aparición de mutaciones y lo que es más probable, la aparición de un virus. Parece de película pero es una realidad.

Mantener los niveles de nitrógeno en los suelos

  • Existe una relación entre las plantas, los suelos y las plantas que la gran mayoría desconoce.
  • Este es un ciclo que se le conoce bajo el nombre de ciclo del nitrógeno. Para resumirlo lo mejor que se pueda y lo puedas entender, es un proceso indispensable para mantener la biosfera en óptimas condiciones. Una biosfera adecuada y estable permite que exista vida en ciertas zonas.
  • El ciclo del nitrógeno tiene mucho que ver con la aparición de las pandémias por lo que se mencionó hace un momento.
  • Pero todo se basa en que si ciertos números de especies ya no tiene las condiciones para vivir en su hábitat natural, por instinto estos tenderán a ir hacia otras zonas donde si puedan vivir y desarrollarse. Pese a que la gran parte del tiempo esto es algo difícil y propicia a la desaparición de la especie.
  • Esto es lo que comúnmente vemos cuando se exceden los límites de tala de árboles (por poner un ejemplo) o se va expandiendo la actividad humana a tal punto de hacer retroceder a las especies que en ciertos lugares habitan.
  • Al final, especies que nunca se han cruzado se toparan y por regla del reino animal, sobrevivirá el más apto y el que mejor adaptado esté. Básicamente el más fuerte.

Se evita que otros animales se coman a otros que no deben

  • Cuando el animal se ve forzado a buscar otras fuentes de alimentos, lo más probable que pase es que se encuentre con una especie animal que está buscando un nuevo hábitat para vivir.
  • Y como bien sabemos, existen países y culturas que se alimentan de diferentes tipos de carne animal.
  • A ciencia cierta es muy difícil saber cuál fue la fuente de alimentación de ese animal que está por comer una persona. No se sabe si la carne que comió el animal contenía algún parásito o virus y este llega a adquirir la capacidad de saltar entre especies, llegando de esta manera hasta la especie humana.
  • Y es allí donde las epidemias y brotes tienen lugar y que si no se controla como pasó con el SARS-CoV-2, termina convirtiéndose en pandemia mundial.

Es por eso que el cuidado de la biodiversidad es de suma importancia a la hora de evitar posibles pandemias en el futuro. Puede que todo lo que hayas leído en este artículo te parezca a ciencia ficción pero es una realidad que debes conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.