Cuáles son las maquinarias más peligrosas de utilizar

amoladora

Las máquinas suelen ser peligrosas por naturaleza, y es que hay un cierto riesgo asociado a su manipulación, razón por la cual es preciso tener en cuenta de que las mismas cuenten con los sistemas de protección más apropiados, según tanto la clase de máquina como del sistema de trabajo.

En este sentido, se conoce que 1 de cada 5 accidentes suelen producirse al momento de manipular algún tipo de maquinaria, y los mismos ocurren como consecuencia de una inadecuada protección en las máquinas, y/o debido a que los operarios no se aseguran de seguir las instrucciones.

¿Qué maquinarias suponen un mayor peligro al usarlas?

motosierra

Existen numerosos motivos por los cuales el uso de la maquinaria representa un riesgo de accidente laboral, como por ejemplo, los indicados a continuación:

  • Mantenimiento inapropiado de la maquinaria.
  • Falta de protección al usar los equipos y/o máquinas.
  • Equipos en malas condiciones.
  • Uso de máquinas incorrectas para una determinada tarea.

Ahora bien, a pesar de que las máquinas no resultan peligrosas en sí mismas, lo cierto es que su utilización podría suponer un riesgo; especialmente en el caso de las siguientes maquinarias:

Prensas mecánicas

Estas herramientas cuentan con un marco el cual soporta no solo un pistón, sino también una fuente de energía e incluso una bancada fija, y disponen de un mecanismo que se encarga de mover el pistón, ya sea en ángulo recto o de forma paralela a la bancada fija. De igual modo, tienen troqueles y punzones a través de los que permiten crear diversas clases de perforaciones sobre las piezas en las que se trabaja.

Tronzadora

Consiste en una máquina utilizada para dividir las piezas en las se trabaja en diversos trozos o secciones.

Cuentan con un disco de corte o sierra circular que permite cortar no solo materiales de construcción, sino también metálicos. Al momento de usarla, para prevenir accidentes es preciso apoyarla en superficie fija, aunque incluye un freno de emergencia que ayuda a detenerla de forma instantánea a fin de evitar mayores daños.

Cizalla

Se trata de una herramienta utilizada con el fin de cortar, la cual funciona a través de un motor eléctrico.

Si bien tiene un funcionamiento similar al de una tijera, destaca por ser considerablemente más precisa, fuerte y segura a la hora de trabajar las piezas, siendo normalmente usada para cortar metales de poco grosor y no demasiado duros.

Taladro

Suele usarse para crear agujeros cilíndricos, pasantes y/o ciegos, dentro del proceso de mecanizado, ya que permite conseguir acabados realmente precisos al hacer perforaciones y ayudar a conseguir agujeros muy profundos, incluso sobre metal.

Asimismo, cabe decir que la herramienta mediante la cual logra crear las perforaciones, se conoce como brocas y la misma se encuentra compuesta por dos líneas de corte que poseen forma de hélices.

De igual modo, permiten ajustar tanto las medidas de ancho del material como la velocidad a fin de conseguir los mejores resultados y acabados.

Rectificadora

Se trata de una máquina utilizada, como su nombre indica, dentro del proceso de rectificado de las piezas.

Esta herramienta se encuentra asegurada encima de una estructura fuerte a fin de prevenir posibles accidentes. De igual manera, incluye una mesa que permite asegurar los metales que se van a rectificar.

Medidas de prevención básicas al usar maquinarias en el trabajo

A la hora de trabajar utilizando maquinaria, independientemente del tipo de tareas a llevar a cabo, existen ciertas medidas preventivas básicas que es preciso tomar en consideración para poder garantizar seguridad y bienestar.

En este sentido, se deben cumplir las normativas necesarias para poder garantizar la seguridad tanto de los empleados como de las propias máquinas, debido a que solo de este modo es posible asegurar la productividad de la compañía y la calidad de los trabajos.

Dicho esto, las medidas a implementar, son las siguientes:

  • Implementar tanto un procedimiento de actuación como medidas de control después del montaje y/o la construcción de las máquinas.
  • Identificar cada uno de los riesgos que podrían surgir a la hora de manipular las herramientas.
  • Asegurar que las máquinas se encuentren ubicadas en el lugar adecuado para su utilización, además de comprobar que cuente con las condiciones ambientales necesarias.
  • Realizar el mantenimiento de las maquinarias de forma periódica, de acuerdo a lo que indiquen las instrucciones proporcionadas por cada fabricante.
  • Es aconsejable la elaboración de documentos en los que se especifique un plan de mantenimiento periódico y preventivo, además de especificar cuáles son los procedimientos de trabajo seguro.
  • El plan de medidas preventivas tiene que mantenerse disponible en todo momento por escrito, no sólo en soporte de papel sino también de manera digital, de modo que el mismo logre ser consultado en cada ocasión donde sea preciso.
  • Al terminar de redactar estos planes, será necesario llevar a cabo una primera comprobación acerca del funcionamiento de las máquinas, a fin de poder solucionar los posibles defectos y/o carencias.
  • Los trabajadores que se encarguen de operar las diversas maquinarias tendrán que contar con una formación específica centrada en el uso de las mismas.
  •  Ningún tipo de herramienta tiene que ponerse en marcha en aquellas ocasiones donde los resguardos (dispositivos de protección) no estén en el lugar adecuado, y no se encuentren en óptimo estado.
  • Al ocurrir algún atasco o parada imprevista en las máquinas, al igual que cuando las mismas tengan que ser engrasadas, será preciso informar al personal autorizado para que se encargue de solucionar la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.