Con el paso del tiempo el comercio online ha logrado ganar mayor popularidad y demanda, logrando que en la actualidad, millones de usuarios a nivel global apuesten por llevar a cabo sus compras a través del ordenador, o mediante su Smartphone.
Sin embargo, tanto el uso de Internet como los continuos avances tecnológicos hacen que los usuarios y la sociedad en general, se vean en la obligación de adoptar nuevas medidas de protección, ya que con el tiempo, los cibercriminales usan nuevos y más sofisticados métodos para realizar robos de información y fraudes.
Es precisamente por eso que conviene informarse sobre cómo comprar de una forma segura por internet, algo que se explica a lo largo de este post.
¿De qué manera realizar compras más seguras a través de internet?
Si quieres comprar un televisor, un móvil o cualquier otro producto en Internet es importante mantener presente varios consejos para lograr que la compra sea segura. Así, dentro de estas recomendaciones a tomar en cuenta, destacan entonces las siguientes:
Hacer las compras a través de webs seguras y con buena reputación
Existe la posibilidad de reconocer una página web seria a través de su diseño, aquello que proporciona, su manera de pago y por supuesto su seguridad.
Pero para lograr determinar si un sitio es realmente seguro para llevar a cabo una compra, lo mejor es comprobar si su dirección empieza con el protocolo “https”, y si la barra de direcciones muestra el ícono de un candado.
Cualquier e-commerce tiene que disponer de tecnología SSL, la cual consiste en un estándar de seguridad encargado de encriptar la información de los usuarios.
Y es que los números de tarjeta de crédito, al igual que los códigos de seguridad, y/o las claves de la tarjeta débito, se tratan de información confidencial, la cual hay que evitar proporcionar a través de correos electrónicos, chats, llamadas o mensajes de texto.
Sospechar de las grandes ofertas
Por lo general, los ciberdelincuentes recurren a las ofertas y descuentos con el fin de captar la atención de posibles sus víctimas.
Por eso, al ingresar a alguna web en la que la mayoría de los productos tienen un mismo precio, donde hay descuentos muy grandes, o se ofrecen productos por un precio menor en comparación de la competencia, lo mejor será sospechar, ya que lo más probable es que se trate de un negocio online fraudulento.
Comprobar los medios de pago admitidos
Cuando un comercio online dice aceptar numerosos sistemas, y realmente admite el abono solo a través de tarjetas y/o mediante transferencia bancaria, lo más recomendable suele ser investigar un poco acerca de su legalidad, antes de comprar cualquiera de sus productos.
Apostar por medios de pago seguros
En la actualidad, el abono a través de tarjetas de prepago, el pago contra reembolso, los pagos mediante plataformas virtuales (por ejemplo, PayPal), e incluso la utilización de wallets (por ejemplo Google Pay, Apple Pay y/o Samsung Pay), se caracterizan por tratarse de los sistemas de pago más seguros que se pueden usar al realizar comprar por Internet; por lo que conviene optar por usarlos para estas transacciones.
Analizar los términos y condiciones
Normalmente, los usuarios suelen pasar por alto los términos y condiciones, sin embargo, es de gran importancia tomarse un momento para comprobar que el comercio online ofrece a su público un aviso legal, a través del cual es posible conseguir los datos que identifican al vendedor, y donde se habla sobre su política de privacidad.
En aquellos casos donde no existen este tipo de textos legales, lo mejor sería sospechar.
Asimismo, es apropiado revisar la política de devoluciones de la tienda online, sobre todo la información asociada a los precios y plazos, a fin de poder replantearse la compra en dicha web en caso de no quedar satisfechos con la información proporcionada, y es que resulta muy sencillo equivocarse al realizar compras en Internet.
Revisar las opiniones de otros consumidores
Antes de llevar a cabo un pedido en cualquier web, puede ser muy conveniente tomarse un momento para llevar a cabo una pequeña búsqueda en la Red, a fin de poder revisar y conocer tanto la experiencia como las opiniones de los otros consumidores.
Congelar la tarjeta
En caso de desconfiar de alguna tienda online después de proporcionarle los datos de la tarjeta para una compra, existe la opción de “apagar” o congelar la tarjeta.
En este sentido, la mayor parte de las entidades bancarias de España ofrecen a sus clientes la posibilidad de congelar sus tarjetas de forma temporal mediante su App, y después activarlas otra vez con facilidad.
Esto permite a los consumidores conseguir un poco más de seguridad, debido a que nadie tendrá la posibilidad de utilizar los datos proporcionados mientras la tarjeta se encuentre bloqueada.
Recurrir a los seguros de compras online
En caso de hacer compras en Internet usando una tarjeta y no lograr recibir el pedido o recibir uno diferente, los usuarios tienen la posibilidad de reclamar al seguro de protección de compras de su tarjeta.
Cabe mencionar que se trata de una póliza incluida de forma gratuita en varias tarjetas de crédito (aunque no suele ser muy común en las tarjetas de débito o de prepago), cuya intención es ofrecer protección en caso de no recepción y no conformidad, pero antes de realizar la reclamación, hay que leer cuidadosamente el contrato del seguro a fin de saber qué coberturas y exclusiones tiene dicha póliza.