Beneficios de reutilizar envases para el medio ambiente

reciclaje envases medio ambiente

Los crecientes índices de contaminación ambiental alrededor del mundo, sobre todo en las grandes metrópolis del planeta, han obligado a los gobiernos y organizaciones no gubernamentales a diseñar verdaderas políticas para darle un uso óptimo a muchos productos y artículos que son desechados como basura u avería.

Beneficios de reciclar

Así nacen las iniciativas para reciclar, es decir, reutilizar aquellas cosas que generalmente se tiran para nuevos usos tanto en el hogar como en el mismo sector industrial.

Aunque no todos los materiales se pueden reciclar, muchos de ellos son aptos para ser transformados en otros objetos de uso humano, reduciendo así los niveles de basura y por consiguiente la degradación del medio ambiente.

Entre los materiales que más requieren tratamiento de reciclaje están los envases que son usados como contenedores para alimentos, productos químicos y  agua, especialmente de plástico y que después de usado se convierten en un gran dolor de cabeza ambiental por lo que se hace necesario crear formas creativas y eficientes para transformar su uso original y prolongar su vida útil.

Reciclar tiene muchísimos beneficios como la preservación del medio ambiente, la reducción de los niveles de contaminación, el ahorro de energía y sin duda que los precios son muchos más bajos que los de fabricación, eso sin contar que se usan menos combustibles fósiles como el petróleo en todos los aspectos.

Son todo ventajas

Ya que los recursos naturales del planeta son limitados es prioridad preservar su sostenibilidad para mantener el ecosistema y la naturaleza en un constante equilibrio controlando su explotación, para evitar el deterioro de recursos como el aire  o el agua que pueden convertir a las poblaciones en lugares imposibles de habitar.

Es por ello que el reciclaje es un medio para evitar muchas conductas contaminantes de los hombres como la tala de los bosques, la contaminación de las aguas producto de la creación de artículos como ropa o comida o hasta el mismo reciclaje proveniente de productos hechos de recursos naturales.

Cuando se recicla básicamente se reutilizan los productos por lo que no se necesita  extraer de nuevo la materia prima de la naturaleza, sino que al contrario, podemos extender su vida útil por mucho más tiempo haciéndolo más duradero.

En España se fabrican al año un promedio de 50 millones de bebidas colocadas en envases que solo se usan una sola vez y de los cuales, más de la mitad acaba en los vertederos o son arrojados a los océanos alterando por completo el ecosistema marino.

Una vez que llegan al agua, los peces consumen ese plástico pensando que es comida y terminan en nuestra mesa ocasionando graves daños a la salud humana y la de la fauna marina.

En la actualidad existen muchas iniciativas que fomentan el reciclaje de los envases de plásticos, por ejemplo, existen organizaciones que ofrecen descuentos con empresas asociadas a aquellas personas que depositen sus residuos en contenedores especiales, estimulando así la conservación del planeta.

Ventajas del reciclaje de envases desechables

En comparación con otros materiales como el hierro o la madera, el plástico es relativamente nuevo  dentro de la sociedad originándose a la par con la revolución y ocupando rápidamente un puesto de preferencia por sus cualidades versátiles y su capacidad para ser destinado a cualquier uso.

Por ser uno de las principales fuentes de contaminación, los envases son uno de los materiales más utilizados dentro de los procesos de reciclaje tanto domésticos como industriales.

Este proceso comienza con la separación de los materiales en hogares, centros de comercios e industria para después ser llevado a las plantas de procesamiento donde se compactan, almacenan y clasifican de acuerdo a sus características.

El plástico es perjudicial para el medio ambiente

En el caso de  los envases y bidones de plástico se han creado hasta ladrillos ecológicos para la construcción de hogares verdes y cien por ciento sostenibles.

Los beneficios principales del reciclaje de envases son y en primer lugar, el mejoramiento del medio ambiente y por supuesto la reducción de los gases de efecto invernadero. También esta actividad contribuye al desarrollo económico y social generando nuevas vacantes de empleo y reduciendo los niveles de enfermedades asociadas a la contaminación.

Desde hace más de veinte años en España se comenzó a colocar en zonas comerciales  y vías públicas contenedores amarillos y azules para reciclar envases, llegando a recoger más de 22 millones de toneladas generando grandes oportunidades económicas y sociales.

Al llevar una rutina de reciclaje masivo y controlado pueden lograr reducirse millones de toneladas de CO2, millones Mwh de energía eléctrica, mucha de esa energía suficiente como para abastecer grandes ciudades y ahorrar tanta agua como la que necesita ciudades como Madrid o Barcelona.

En cuanto a los envases de vidrio, este material también es clave para conservar un equilibrio sano del medio ambiente, controlando la explotación de los recursos y mejorando el cambio climático.

Las campañas programadas de reciclaje de cristal han ayudado a proteger los suelos y las montañas, ahorrar energía, reducir las emisiones de CO2, impedir la extracción de más de 13 millones de materia prima, ahorrar electricidad y conseguir altos beneficios ambientales para el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.