¿Por qué los planetas son redondos?

astronauta-alrededor-de-planeta

A lo largo de los años se ha aprendido mucho sobre los diferentes planetas que forman el sistema solar, incluso los motivos por los cuales son redondos. El hecho de que todos adquieran esta forma geométrica tiene una explicación, si quieres conocerla, sigue leyendo este artículo.

Muchas diferencias pero una misma forma

Los ocho planetas que acompañan a la Tierra en el sistema solar son diferentes en muchos aspectos, algunos son más grandes que otros, están en una posición más cerca o lejos del sol, en algunos llueve diamantes y otras diferencias que los hacen únicos.

Sin embargo, todos tienen una forma geométrica redonda, ¿a qué se debe esto? ¿Por qué no adquieren otra forma como un cubo o una pirámide? Para conocer la respuesta a estas preguntas, debemos remontarnos al principio, en la formación de un planeta.

Los planetas nacen a partir de todo el material del espacio que cocha y se aglomera, pasado un tiempo, existe un gran volumen de material capaz de generar gravedad, una fuerza capaz de mantener las cosas unidas en el universo.

Cuando el planeta adquiere un tamaño más grande, comienza a tomar su lugar alrededor de la estrella en la que orbita, utilizando la gravedad de esta para conseguir atrapar más material del espacio.

Las diferentes reacciones nucleares que tienen lugar durante la formación de un planeta, van moldeando la materia que atrae, siendo la distribución esférica, la única forma simétrica en todas direcciones, la que permite que toda la materia que conforma el planeta se encuentre lo más cercana al centro del mismo.

Entonces, se puede decir que la gravedad es la causante de que los planetas adquieran esta forma esférica. La gravedad de un planeta puede ejercer la misma fuerza de atracción desde cualquier lado, permitiendo que el planeta tenga forma de esfera o de círculo tridimensional.

¿Son esferas perfectas?

  • La imagen que tenemos de los planetas del sistema solar es que todos son redondos perfectos, sin embargo, aunque con el paso de los años se ha mantenido, es todo lo contrario.

  • Existen planetas que son más redondos que otros, como es el caso de Mercurio y Venus, los cuales a pesar de ser los que mejor forma esférica tengan de todo el conjunto de planetas, son casi perfectos.
  • Por otra parte, están otros planetas que no son esferas perfectas. En el caso de Saturno y Júpiter, son más gruesos en el medio, esto es provocado debido a su giro alrededor sobre sí mismo, que termina abultando su Ecuador, punto intermedio de un planeta, entre los polos norte y sur. Cuando el planeta realiza el movimiento de rotación, las zonas exteriores giran a una mayor velocidad que las interiores para mantenerse al mismo paso, generando que la esfera no sea perfecta.
  • Ambos planetas, Saturno y Júpiter, tienen un gran tamaño y su giro es muy rápido, aunque la gravedad logre mantenerlos juntos, lo que mencionamos anteriormente provoca que sean abultados en su ecuador o en el medio, algo que se conoce como protuberancia ecuatorial.
  • El planeta Saturno es uno de los que más se hincha de todos los que forman el sistema solar. Incluso han realizado comparaciones del diámetro de polo a polo con el diámetro a lo largo del ecuador, obteniendo un resultado diferente, siendo Saturno un planeta más grueso en los alrededores del medio, en al menos un 10.7%. Mientras que Júpiter alcanza una medida de 6.9% en grosor alrededor del medio.
  • En otras palabras, mientras más grande sea un planeta y más rápido gire, tendrá una forma más achatada. Una forma más sencilla de entender la forma de la que hablamos es con una canica y un balón de baloncesto. En vez de tener la simetría perfecta de la canica, los planetas adquieren una forma similar a la de un balón de baloncesto cuando alguien se siente sobe él.

¿Qué pasa con los otros planetas?

  • Por otro lado están la Tierra y Marte, ambos planetas son más pequeños que Júpiter y Saturno, provocando así que no giren a la misma velocidad.
  • Los dos no son esferas perfectas, pero son más redondos que los anteriores mencionados.
  • La Tierra adquiere un mayor grosor en el oriente, de un 0.3%, mientras que Marte es más grueso en su centro, con un 0.6%.
  • Son considerados planetas muy redondos debido a que ni siquiera poseen un punto porcentual de mayor grosor en el medio, en comparación con Saturno y Júpiter. Mientras que Urano y Neptuno, poseen mayor grosor en el medio, siendo de un 2.3% y un 1.7% más grueso respectivamente. Aunque no son perfectos, están muy cerca de serlo.
  • Los planetas enanos y los asteroides tienen una fuerza de gravedad más pequeña que la de otros cuerpos celestes, como es el caso de los planetas o de la luna, los cuales sufren de una gravedad más fuerte. Esto provoca que no adquieran una forma esférica en su rotación.
  • Los diferentes cuerpos celestes son sometidos a la fuerza de gravedad durante y después de su formación, provocando que adquieran esta forma esférica imperfecta, aunque muchos de ellos se acerquen a conseguir un redondo perfecto.

Si son más grandes, girarán más rápido, provocando que sean más chatos, mientras que a menor tamaño, una mayor simetría esférica, como es el caso de los planetas Marte y la Tierra. Por lo tanto, lo que provoca que sean redondos, es la gravedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.