¿Cómo se deben manipular elementos químicos peligrosos?

manipular elementos quimicos

La manipulación de elementos químicos peligrosos no se trata simplemente de mover una sustancia de un lugar a otro. Es más complejo que esto.

Se necesita conocer el elemento a manipular, los riesgos que este trae, cómo debe ser la manipulación, qué medidas se deben tomar y todos aquellos aspectos que te permitan manejar eficientemente cualquier elemento químico volátil.

Actividades principales al manipular elementos químicos

Esto es algo que muy pocas personas tienen en cuenta. Por el simple hecho de utilizar gafas de seguridad personal, ropa resistente y guantes piensan que es suficiente para manipular lo que sea.

equipo de seguridad laboratorio

Esto es un grave error que hoy trataremos de solventar… al menos si aún sigue creyendo eso y estás empezando a trabajar con elementos volátiles.

Las actividades que se hacen al manipular elementos peligrosos, existen dos que son muy comunes en cualquier laboratorio. Y dependiendo de cuál hagas, tendrás que tomar en cuenta algunas consideraciones.

El trasvase de líquidos.

La manipulación o transformación de sustancias genera en muchas ocasiones residuos, desechos tóxicos y vapores altamente peligrosos para el humano. Estos peligros pueden afectar bien sea tu cuerpo a nivel general, o alguna parte de cuerpo que haya interactuado con lo resultante tras la actividad.

Por eso, se recomienda que:

  • El manipulador durante su trabajo, debe utilizar bien sea gafas protectoras o una pantalla que cumpla con el mismo objetivo. Esto dependerá de la sustancia que esté se esté manejando.
  • Las mascarillas que poseen filtros son muy efectivas para estas labores.
  • Seleccionar y utilizar los guantes apropiados al producto químico a manipular. Estos deberán tener cierto nivel de resistencia al contacto con el elemento químico.
  • De acuerdo al elemento, se debe realizar las tareas correspondientes lejos de una fuente de calor.
  • Uso de envases con etiquetas.
  • Utilizar recipientes de vidrio que ayuden a evitar el derrame de las sustancias químicas.
  • No reutilizar los envases que una vez sirvieron para guardar una sustancia.
  • Básicamente esto es lo que se debe tener en cuenta para la manipulación y trasvase de líquidos. Ahora bien, existe otro tipo de actividad que es el más común de todos. Se trata de las mezclas o adiciones de sustancias químicas.
  • A esta actividad o tipo de manipulación de elementos químicos peligrosos, los resultados pueden variar según las combinaciones que se hagan.

Así como puedes conseguir crear vapores contaminantes, también puedes generar explosiones, proyecciones e incluso provocar un incendio.

Aunque todo depende de la cantidad de materiales que utilices, los peligros están latentes. Entonces, lo que debes hacer para evitar algún peligro es:

  • Tener una guía o instructivo en donde refleje todas las características del elemento a manipular. A esto se le conoce como la ficha de seguridad. Con él, evitarás la combinación, adición o mezclas de sustancias sin ninguna relación química.
  • El instructivo o manual debe ser capaz de servirte como guía para la mezcla o adición. Esto lo puedes conseguir de previos ensayos y pruebas realizadas.
  • Conocer muy bien los elementos que vayas a utilizar y cómo reaccionan al mezclarse con otros elementos. Es imprescindible conocer la incompatibilidad de los elementos.

Disponer de todos los elementos protectores previo a comenzar con la manipulación correspondiente. Entre dichos elementos se encuentran:

  • Gafas de seguridad para laboratorio (gafas universales, gafas integrales, de tipo copa)
  • Batas.
  • Guantes.
  • Zapatos o botas de seguridad.
  • Tapabocas o un equipo que cuente con un sistema de filtrado de aire.
  • Uso de cabinas y extractores.
  • Duchas y lavaojos.

Pero si no es tan “complicado” manipular este tipo de elementos químicos peligrosos, ¿Por qué ocurren los accidentes? Pues eso se debe a que no siempre se toman en cuenta los riesgos que existen tras el manejo de estas sustancias.

matraces de laboratorio

¿Qué tipos de riesgos están asociados a la manipulación de elementos químicos?

  • Existe un completo o parcial desconocimiento de la información de los elementos químicos implicados. En algunos casos, solo se conocen las características del elemento pero no las medidas preventivas en caso de un incidente.
  • Suele haber sustancias que no han sido identificadas, lo cual llega a generar confusión y mezclado de sustancias equivocadas.
  • Tanto los elementos químicos, como los residuos o resultados de tras un mezclado o adición no son almacenados correctamente.
  • Algunos elementos poseen la identificación de qué son, pero no tienen la ficha de datos de seguridad. En algunos casos estas fichas suelen estar incompletas.
  • Se puede a llegar a desconocer los procesos correspondientes para la manipulación de los elementos. Ya sea mezclado o adición o trasvase de líquidos.
  • No se delimitan las áreas donde se llevarán a cabo las labores, no tomar esto en cuenta puede llegar a contaminar muestras y proceso químicos que se estén efectuando en el mismo lugar de trabajo.
  • El resultado de la mezcla o fusión de dos más elementos puede generar una reacción que de no contar con los elementos de protección correspondientes, llega a afectar gravemente la integridad física de la persona.

Estos es básicamente lo que debes saber en cuanto a la manipulación de elementos químicos peligrosos. La idea principal es estar informado y seguir los pasos descritos en las fichas de seguridad.

Si la información te ha parecido útil, comparte con tus amigos y colegas para que empiecen a realizar prácticas con base a lo leído aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.