Reutilizar productos o artículos que ya cumplieron su ciclo de vida es un tema recurrente hoy día. Algunos lo hacen por solo ocio, ganar visitas en internet o ganar dinero. Otros por mejorar la calidad de vida e incluso, algunos llegan a darle un nuevo uso a algo que ya no sirve con el único propósito de evitar gastar dinero.
¿Sabes cómo reciclar correctamente?
Aquí te explicaremos algunos tips curiosos que quizás te sirvan de ayuda.
La idea principal detrás de toda intención de reciclar es:
- Disminuir el gasto económico.
- Darle un nuevo uso a algún artículo, aparato o artefacto.
- Disminuir el impacto ambiental que se produce al desechar estos productos o artículos.
- Conseguir de una manera práctica y económica, cumplir con una función y evitar tener que comprar algo en específico.
Bajo estos 4 principales aspectos mencionados, es por lo que la gente constantemente está buscando nuevas formas de reciclar. Es por ello que no existe una manera correcta de reciclar, pero si prácticas que puedes llevar a cabo y conseguir gran parte de lo ya mencionado. Por ejemplo…
Menores gastos
Imagina que estudias ingeniería eléctrica o electrónica. Los proyectos que se hacen en las diversas materias requieren de piezas y componentes específicos. ¿Te resulta más práctico comprar resistencias, condensadores o transistores en una tienda o utilizar algún dispositivo electrónico que ya no funcione y sacarle las piezas que necesitas?
Esta simple práctica ayuda muchísimo tanto a estudiantes como nuevos profesionales. ¿Por qué comprar componentes en una tienda de electrónica cuando lo puedes obtener de un DVD dañado o cualquier electrónico similar? Evitas tener que hacer un gasto y te aprovechas de un aparato que ya no funciona para darle vida a algo nuevo.
Nuevo uso al mismo aparato o uno diferente
Continuando con el mismo ejemplo, pero ahora imagina que tienes dos televisores dañados.
La situación en ambos es diferente. Uno de ellos tiene lo que el otro necesita. ¿Crees que es sensato ir a la tienda más cercana, comprar la pieza que le falta y pagar para que se la coloquen?
Teniendo las herramientas necesarias, puedes hacer el cambio por cuenta propia y poner en funcionamiento uno de los dos televisores. ¿Se considera esto reciclaje? Sí, porque estas reutilizando partes de un televisor y le estas dando el uso correspondiente.
Disminuye el impacto ambiental. Se puede decir que este es el fuerte del reciclaje. La ideal principal se basa en utilizar la totalidad o parcialidad de un artículo de manera que cumpla con una función diferente para la que fue creada. Por ejemplo, los envases de plásticos y vidrio tienen un sinfín de aplicaciones que puedes implementar para reciclar estos envases.
Fácilmente puedes:
- Crear un lugar para almacenar y plantar vegetación.
- Puedes conseguir alimentos según el tipo que sea.
- Puedes crear arreglos decorativos con partes de los envases de plástico y darle formas únicas.
- Sirven como separadores y/o contenedores de artículos escolares.
Y estos son tan solo algunas ideas básicas que se implementan con los envases de plástico o vidrio.
Ahora imagina lo que se puede hacer cuando tienes otros artículos que se pueden reciclar, como por ejemplo materiales de madera, cajas, cables, entre otros. Las posibilidades y las combinaciones ecológicas son infinitas.
¿Qué puedo hacer para reciclar correctamente?
La respuesta a esta pregunta depende de tus intereses y de lo que tengas disponible para reciclar.
Las funciones y los materiales utilizados son diferentes. Lo recomendable es que identifiques qué se puede reciclar y qué no. Esto es importante, ya que las personas suelen creer que absolutamente todo sirve para el reciclaje.
Una vez que lo hayas hecho, puedes utilizar internet o plataformas como YouTube o Facebook donde puedes encontrar una cantidad casi infinita de ideas para reciclar, así no te limitas en cuanto a las ideas y poco a poco irás adquiriendo destrezas para el reciclaje.
Algo sencillo que puedes hacer es conseguir algún artículo que sirva para reciclarse. Tomes un lápiz y papel y anotes todo lo que puedes hacer con ese artículo.
Si te quedas sin ideas, ya sabes a dónde tienes que ir. Otra recomendación que podemos hacerte y que esperamos que la tomes en cuenta, es que busques alternativas que te permitan combinar dos o más artículos.
A veces un artículo por sí solo no sirve de mucho. Es por ello que lo recomendable es complementar tu idea central con algo más. Ten en cuenta esto, los materiales y artículos que se pueden reciclar son aquellos que están hechos con:
- Cartón y papel.
- Plásticos y algunos derivados.
- Algunos metales ligeros (dependiendo de la idea que quieras implementar).
- Tela (depende de lo que vayas hacer).
Puedes reciclar artículos por separado o combinarlo como ya te dijimos. Coméntanos cuáles han sido tus creaciones con el reciclaje y qué recomendaciones les haces a quienes quieren comenzar con este nuevo estilo de vida.