¿Por qué el ejercicio no afecta de la misma forma a todo el mundo?

salud y deportes

Empecemos por resaltar que cada humano tiene un organismo distinto, pero debes de saber que una proteína que crea el hígado es la que realmente hace la diferencia entre una persona y otra, lo que hace que los beneficios del ejercicio sean minimizados.

El ejercicio puede ser bueno para una persona, pero no para otra

Hoy en día los cambios en el estilo de vida y la reducción de actividad son muy notorios, especialmente en Japón, es el país donde la población ha presentado enfermedades que provienen de la vida sedentaria que llevan, entre estas enfermedades podemos tener problemas con el metabolismo, hipertensión o diabetes tipo 2.

Por estas razones lo médicos recomiendan realizar ejercicio de forma que puedan prevenir estas enfermedades, sin embargo la población responde de manera diferente ante esto. En realidad es muy poca la gente que aprovecha y saca todos los beneficio que el ejercicio le puede ofrecer regularmente.

Científicos e investigadores, durante el año 2010 hallaron una hormona llamada selenoproteina P1, la cual es producida y segregada por el hígado. Esta hormona se encontraba en altos niveles en aquellas personas que padecían diabetes tipo 2, en donde aumentaba la resistencia de insulina para subir los niveles de glucosa en la sangre.

Sin embargo no se sabe con exactitud qué efectos se derivan de la hormona según el ejercicio que lleve la persona.

El deporte y sus efectos son muy amplios

En otra investigación fueron revelados unos resultados que tiene que ver con los efectos de la selenoproteina P1 según el ejercicio físico, resultados que provienen de un experimento realizado con ratones.

Se llevó a cabo de forma que a un grupo de ratones los pusieron a entrenar durante 30 minutos todos los días durante un mes y los investigadores observaron que en aquellos ratones que tenían un nivel bajo de selenoproteina P1 tenían mayor capacidad al realizar el ejercicio físico y el nivel de glucosa era inferior en comparación de los otros ratones.

También observaron que aquellos ratones que habían sido suministrados con selenoproteína tenían niveles menores de fosforilacion, el cual es un proceso relacionado al metabolismo y los efectos beneficiosos del ejercicio.

Además de esto, se realizó un estudio con personas, donde se utilizó un grupo de mujeres que llevaban una vida sedentaria sin que fueran de sobrepeso o sufrieran de diabetes. Las cuales realizaron ejercicio físico, en específico aerobic, entonces se descubrió que aquellas mujeres que tenían deficiencia en la hormona selenoproteína P aumentaban el consumo de oxígeno y de igual forma aumentaba la capacidad física y aquellas que tenían un nivel alto de selenoproteína no presentaban ninguna mejora en su capacidad física.

Conclusión…

En conclusión, según los niveles que se presente la hormona selenoproteína en la persona, esto será lo que destaque al momento de realizar ejercicio físico, de manera que según estos niveles la persona tendrá mejores resultados en comparación a otra persona.

Sin embargo, siempre es necesario hacer ejercicio, ya que en general ayuda a mantener una buena salud y bienestar, además de que en muchas situaciones ayuda a drenar sentimientos que tenga la persona, como ira o depresión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.