Un problema bastante frecuente que puedes sufrir en la muñeca es el esguince. Se trata de una afección que puede generar dolor e hinchazón en esta parte del cuerpo y se produce por diferentes motivos.
Un esguince, en cualquier de sus grados, requiere del correcto tratamiento para una recuperación eficiente.
Diagnóstico y tratamiento del esguince de muñeca
Cuando sufres de un esguince de muñeca, debes reconocer los principales síntomas y asistir a un traumatólogo para que realice el diagnóstico preciso.
Entre los síntomas que puedes sentir está la inflamación, dolor en la parte externa o al realizar un movimiento de giro con la muñeca, si notas un hematoma en la zona, si pierdes la movilidad y fuerza, o si hay inestabilidad.
Por lo general, el esguince de muñeca se produce después de caídas, golpes, malos gestos, sobrecarga de movimientos repetitivos, o por movimientos bruscos.
El traumatólogo determinará la gravedad de la lesión por medio de una exploración, lo cual se realiza en el caso de sufrir de un esguince de grado I y II. Para el grado III, se requiere de una radiografía o resonancia magnética.
El tratamiento para el esguince de muñeca variará dependiendo de la gravedad de la lesión. Sin embargo, se suelen tomar las siguientes medidas en la mayoría de los casos.
1. Reposo e inmovilización
En la primera fase para recuperarse del esguince de la muñeca es el reposo y la inmovilización. Limitando los movimientos de la muñeca por un tiempo determinado, ayuda a disminuir la hinchazón y el dolor.
Para el reposo se recomienda el uso de muñequeras de inmovilización que protegerán la muñeca, de esta manera no realizarás movimientos de flexo-extensión, manteniendo una posición neutra que ayude con el descanso de las articulaciones.
Además, las muñequeras se pueden utilizar durante el descanso nocturno, logrando una mejor recuperación de la muñeca.
2. Medicación analgésica y antiinflamatoria
Cuando hay dolor e hinchazón en la muñeca, el especialista puede recetar medicamentos, como analgésico y antiinflamatorios. Gracias a esto, ambos síntomas se reducirán, aliviando las molestias provocadas por el esguince durante el período de tratamiento.
3. Aplicación de frío
Un tratamiento casero que es bastante útil para tratar el esguince de muñeca es colocando frío en la lesión, para así reducir la inflamación en la zona.
Se puede usar una bolsa de hielo, envuelta en un pañuelo, o una compensa fría, para así recibir el frío en la zona afectada, sin quemar la piel. La aplicación tiene que ser tres veces al día por unos 20 minutos.
4. Ejercicios terapéuticos
Luego de una semana de reposo, con la muñequera, la aplicación de frío y los medicamentos, se procede con los ejercicios terapéuticos. Estos deben aplicarse bajo la indicación y supervisión de un profesional sanitario.
Los ejercicios isométricos son los recomendados para tratar el esguince de muñeca, estos someten al músculo a una tensión sin la necesidad de moverlos, de esta manera se evita la atrofia de la articulación.
Con estos ejercicios se fortalecen los músculos y tendones de la muñeca, incluso ayudan a evitar lesiones a futuro.
Un ejercicio bastante sencillo y efectivo es apretar con la mano una pelota de goma, ejerciendo presión durante 30 segundos antes de soltarla. Es un ejercicio que se puede practicar en cualquier momento, ya que debe realizarse al menos 40 veces al día para ayudar con la rehabilitación de la muñeca.
5. Cirugía
En los casos más graves, como un esguince de muñeca de grado III, es posible necesitar de cirugía para solucionar la lesión que afecta al aparato locomotor. El procedimiento lo determinará el especialista y solo recurre a esta solución cuando el esguince afectó de forma significativa a la articulación o al ligamento de la muñeca.
La operación es un procedimiento sencillo, pero requiere de hospitalización, el uso de anestesia y de varios días de reposo. Además, después de la operación, se necesita de una rehabilitación física más exigente para una total recuperación.
¿En cuánto tiempo te recuperas?
Al tratarse de un problema que termina limitando mucho las actividades diarias, provocando que no se puedan levantar objetos o realizar actividades que requieren de las dos manos, una de las dudas más frecuentes es el tiempo que se necesita para la recuperación.
El tiempo de recuperación depende de la gravedad de la lesión. Para una lesión leve de grado I, el tiempo de curación ocurre de 12 a 15 días desde que se produce el esguince en la muñeca.
Para un esguince moderado o de grado II, el tiempo de recuperación es de 25 a 31 días, aproximadamente.
Para el esguince severo o de grado III, este tiempo aumenta a 40 o 45 días, aunque estos al requerir de una intervención quirúrgica, pueden sanar en menos tiempo, pero será necesario pasar por terapia de rehabilitación.
De igual manera, hay que considerar que todos sanan a un ritmo diferente, según su la condición física y de la disposición a cumplir con el tratamiento, siendo el reposo y la inmovilidad esenciales para una correcta recuperación.
Ante un esguince de muñeca, lo mejor es asistir con un traumatólogo que valore la situación y ofrezca el tratamiento adecuado que te ayude a sanar la lesión y a recuperarse de forma eficiente, permitiendo que la muñeca esté nuevamente en las mejores condiciones.